FUTBOL

Empate sin goles en el clásico local, con polémico final incluído

El clásico entre Deportivo y Atlético terminó como el tango, “mano a mano”. Fue 0 a 0, con un final polémico, precisamente por la mano no sancionada a Paulisich en su área, en la última jugada del partido.

Así el encuentro -que tuvo un trámite dentro de lo previsto- no pasará a la historia por lo que fue el desarrollo del juego en los noventa y cinco minutos anteriores jugados, sino por la omisión de sancionar esa falta por el árbitro Ariel Garraza.

Esa jugada terminaría poniendo en el centro de la escena al árbitro que hasta allí, más allá de los reclamos de unos y otros, propios de lo que se estila hoy en el fútbol argentino de cuestionar y reclamar cada decisión, venía con una actuación correcta en línea generales. Sin embargo, esta acción lo complicó, sin que tampoco el asistente 1 (Ismael Medina) que estaba de frente a la jugada y más cerca, le marcara la situación incorrecta ocurrida.

Enseguida, con el final decretado, el reclamo de los jugadores de Atlético fue automático sobre el árbitro y su colaborador, cuestionando la decisión de no marcar la mano del ranchero, tras desviar de cabeza a medias el balón.

El reclamo masivo de los albirrojos llevó a que la policía -que habitualmente ingresa a escoltar a la terna arbitral finalizado el partido- debiera hacerlo de apuro ante el llamado del propio árbitro, sin que por ello menguaran los reclamos de atletistas.

La relación con Garraza por parte de los albirrojos, viene con algunos cortocircuitos, desde el partido de la 2da fecha en Ranelagh, cuando terminaron con dos hombres menos por expulsiones de Marcos Manzzoni y Duarte y perdiendo en el tiempo de descuento 2-1.

Ayer esos antecedentes salieron a la luz en los reclamos de la gente de Atlético, marcando que para el albirrojo lo ocurrido allá por comienzos de abril no estaba cerrado ni mucho menos con el colegiado que es uno de lo mejor ubicados en la tabla de mérito arbitral de la LCHF.

La decisión de los técnicos y de varios jugadores del “decano” de bajarle los decibeles al reclamo para evitar alguna posible sanción, hizo que el mismo amaine.

Camino a las duchas no faltó algún desencuentro entre el ahora albirrojo Villa y alguno de sus ex compañeros pero la situación no pasó a mayores, más allá de algún movimiento que hizo suponer que el incidente pudiera generalizarse. Es más, hubo mayoría de saludos -sin que faltaran abrazos- entre jugadores de uno y otro bando.

Un final que no estaba en los cálculos de nadie, porque él arbitro adicionó cinco minutos y la acción de la polémica ocurrió con ese tiempo superado. Bien es cierto que cumplido los cincuenta minutos de juego desde el banco local le pidieron a viva voz a Garraza que lo terminara, pero el juez hizo seguir algún minuto más y ahí se le complicó el partido, quedando envuelta en una polémica y quedando en el centro de la escena.

➡️EL PARTIDO

El trámite del partido como decíamos antes estuvo dentro de lo esperado. De dientes apretados, pocos espacios, marcas estratégicas y “cortes” tácticos de las jugadas cuando así la situación lo estimare, para evitar que el rival pudiera progresar en el campo rival.

No faltó despliegue ni tampoco por momentos intensidad y presión para recuperar y tratar de salir con cierta claridad, pero en ese esquema ganaban los que marcaban por virtudes propias como también por defectos del rival a la hora de administrar la pelota.

En ese marco, ser hizo un partido en el que el iban desde el borde de un área a la otra, pero sin lograr ni claridad ni adecuada resolución en esos veinte metros finales de la cancha.

Los intentos sobre los arcos fueron escasos, a punto tal que en la media hora solo había para computar una aproximación por lado.

Atlético pareció que podría intentar desequilibrar con la velocidad de Muller y Suárez, en especial si conseguían un duelo mano a mano con Paulisich, que sufrió la velocidad de ambos,y terminó siendo amonestado.

No fue el único que vio la amarilla entre promediar y finalizar el primer tiempo, ya que hubo además para Reynoso y Villa, cuya presencia con la camiseta de “los primos” no pasó desapercibida para algunos simpatizantes locales.

La visita tenía más la pelota, pero sin lograr profundizar su juego y en el último cuarto de hora perdió el control de la misma a partir de la imprecisión propia y la buena presión del rival.

No obstante y aunque resulte paradójico fue el albirrojo el que tuvo su primer intento sobre el arco rival con un disparo de Assirio alto, luego de una segunda jugada de un tiro de esquina.

Deportivo tendría sobre los 39m la situación más clara del partido para anotar, pero Reynoso que hizo todo bien en el partido, falló en esta acción. “El Tuta” que jugó como principal referencia ofensiva -Franco y Acosta jugarán como dos carrileros adelantados- recibió una buena habilitación quedando en inmejorable ocasión para definir mano a mano con el arquero. Dudó si estaba habilitado o no… y la pelota se le fue larga. Cuando se reposicionó su disparo bajó encontró las seguras manos de Barragán para quedarse con la situación más clara de gol del partido.

No solo por esa acción, sino por la mejoría experimentada en el cuarto de hora final el local terminó dejando una mejor imagen, dentro de la paridad de acciones y características antes apuntadas.

En el reinicio del segundo tiempo, la visita se acomodó mejor adelantándose algunos metros en el terreno y recuperando el manejo del balón, pero sin poder marcar un desequilibrio claro en los últimos metros porque pocas veces una jugada le quedó cómoda para resolver o falló la puntada final. Con lo cual Serio no tuvo situaciones de mucho apremio, a no ser con algunas pelotas detenidas (tiros de esquina, en uno de los cuales Cánepa entrando libre por el segundo palo no pudo empujar la pelota ni con sus piernas y su cabeza, pero sí con su brazo por lo que anulada la acción), una entrada de Suárez invalidada por off side, en la que el arquero ganó el duelo o algún remate al arco al que le faltó más potencia.

Deportivo -si bien en algún pasaje del complemento salió a presionar alto- esperaba bien plantado atrás y arriba se respaldaba en la tarea de Reynoso que debatiéndose en soledad se las ingeniaba para “ganar o generar algo”, transformándose en el más destacado de su equipo.

Además bajó o pivoteó un par de pelotas por arriba, en la que a Paulisich o Franco le faltó mejor dirección final.

Los cambios intentados para quebrar el empate por ambos lados no fructificaron y el partido se fue encaminando hacia un empate, que terminó de confirmarse cuando en la última jugada el árbitro pasó por alto la mano antes comentada en su área de Paulisich, que lo puso en el centro de la escena del partido.

➡️SINTESIS

Cancha: Deportivo

Juez: Ariel Garraza

Deportivo: Yael Serio; Agustín Ayala, Ignacio Paulisich, Thiago Haedo, Ramiro Peral; Lucas Manzzoni (Leonardo Manzzoni), Jorge Etchegoyen, Alejo Videla; Joaquín Franco (Nicolás Zapata), Alejandro Acosta (Bruno Felsinger); Nicolás Reynoso. DT Jorge González

Atlético: Mariano Barragán; Mariano Villa, Tomás Cano, Manuel Assirio, Baltasar Gayoso; Juan Ignacio Testa (Juan M. Duarte), Marcos Manzzoni, Dionisio Muller; Diego Suárez (Gianluca Salas), Braian Aldas, Facundo Cánepa (Matías Bailleres). DT L. Cancio-L. Seillant.

Goles: No hubo

Tercera: Deportivo 1 vs. Atlético 1

Sexta: Deportivo 0 vs. Atlético 1

Séptima: Deportivo 0 vs. Atlético 1