Empate con un final de suspenso en el primer chico, que deja todo “por resolver” en la revancha en Ranelagh
La primera final del Clausura “Alexis Cejas” fue empate 0 a 0 en La Estancia, entre el local El Salado y Nápoli Argentino. El final del partido fue propio de una película de suspenso, cuando en tiempo de hubo un penal para Nápoli que Del Valle le atajó a Modzelesky. En la jugada del penal -cuya ejecución se demoró varios minutos- fue expulsado Martín Luna de El Salado por último recurso.
La igualdad que en la previa no era un buen resultado para El Salado, terminó siendo valorada en función de esas circunstancias de los minutos finales.
A Nápoli, como ya le sucedió en la semifinal de ida con Deportivo por el tema de los penales atajados, el resultado le terminó dejando un gusto a poco porque otra vez volvió a no poder convertir desde los once metros (falló los últimos tres) y en el final mismo del partido, si bien sabe que le toca definir en su cancha que este año y en especial en este semestre ha resultado casi inexpugnable.
La reedición de la final del Apertura mostró un partido intenso y disputado por ambos lados, donde si bien tomaron sus precauciones para tratar de anular los puntos claves del rival, no resignaron sus pretensiones de ir a buscar el arco de enfrente.
Sin que ninguno pudiera establecer preeminencias claras en el juego sobre el otro, lo hicieron solamente por “momentos” de cortos intervalos. En ese contexto, la posibilidad de romper el esquema del partido estaba en algún desequilibro en el uno a uno, pero no fueron muchas las veces que sucedió.
Si bien había buenas intenciones para hacer circular la pelota, cierto es que la intensidad y presión que cada uno aportaba al juego hacía que terminaran anulándose en muchos casos esos intentos.
Con lo cual las situaciones de riesgo ante las vallas no fueron demasiadas.
Con Arriola bastante rodeado para cortarle las conexiones con sus compañeros y con un Shuartzberg que estaba seguido de cerca por Terry, El Salado estaba obligado a explorar otras alternativas.
Nápoli con una sola de sus “torres ofensivas” (Yedro) en cancha y con volantes de buen pié tampoco lograba generar demasiado riesgo para Del Valle, si bien la medida del partido parecía quedarle más cómodo a su estrategia.
La visita -que cerca de los veinte reclamó una mano de Roque Gómez en su área- complicó con un par de pelotas detenidas al fondo verdolaga, primero con un tiro libre pasado y luego con un tiro de esquina, antes de la media hora.
El Salado recién en el final de la etapa cuando apareció en escena Arriola, gestó un par de chances claras. La primera tras una pelota desviada al tiro de esquina por Naranjo. La ejecución de este lo dejó a Martín Luna en inmejorable posición, pero no pudo acertarle al arco con su remate.
Poco después, un buen desborde de uno de los Zocchi por derecha terminó con un centro para que Arriola le entrara de tijera y mandara la pelota apenas afuera al lado de un poste.
En la segunda mitad, se repartieron de arranque un intento ofensivo por lado, en un trámite que se tornaba bastante trabado y luchado, y en el que nadie nada una pelota por perdida.
El visitante sobre los 10, contó con un intento de tijera desviado de Yedro, tras una asistencia en forma de centro de Román González.
Precisamente a este jugador cuando se perfilaba con posibilidades de irse hacia el arco local, le cortó su avance con falta Latorre que fue amonestado, en acción que motivo reclamos de la visita que pedían que la tarjeta fuera de otro color por entender que se trataba de una jugada de peligro para el arco local.
Por de pronto, el local ya tenía en cancha a Pérez por Facundo Zocchi y sobre los 20, el arquero Naranjo anticipó justo a Shuartzberg, que terminó en el piso ante los reclamos de los locales, pero el árbitro amonestó al delantero por entender que había simulado.
Nápoli hizo un cambio de pieza por pieza con el ingreso de Santos por Yedro, manteniendo su dibujo táctico ante un equipo local que al acercarse la media hora del complemento comenzó a apurarse en procura de un gol que le permitiera ir con ventaja a la revancha.
Lo tuvo con un remate de Latorre en segunda jugada de un tiro de esquina que Naranjo desvió al corner y con un disparo de Roque Gómez desviado al que no llegó a empujar Borda.
La última posibilidad de riesgo cierto del local estuvo tras un centro desde la derecha, al que Pérez no pudo conectar ante Naranjo.
Entremedio de esas jugadas, Diego González metió un puntazo que exigió a Del Valle que sacó la pelota al tiro de esquina.
Cuando se jugaba casi el cuarto minuto del adicional un intento de Santos, terminó generando un córner a favor de su equipo. El envío de este fue cabeceado entrando por el segundo palo por Hernán Gómez.
El reclamo de los visitantes indicando que una mano de un defensor local se interpuso en el camino de la pelota al fondo del arco, llevó al árbitro a consultar al asistente Racedo lo que derivó en varios minutos de conciliábulos, reclamos y protestas de uno y otro lado, en medio de una gran confusión porque además en Nápoli había quienes sostenían que la pelota ya había traspuesto la línea cuando fue rechazada.
Finalmente, Gabriel Igarategui dictaminó penal y expulsión para Luna.
La ejecución de la pena máxima corrió por cuenta del capitán visitante Modzelevsky, cuyo remate fuerte, ligeramente volcado hacia la derecha del arquero y a media altura fue rechazado con sus piernas por Del Valle que terminó siendo la figura consular de la tarde, al asegurar el 0 a 0 de la primera final.
El empate dejó todo por resolver el domingo próximo en Ranelagh, donde deberá haber un ganador o en caso contrario habrá definición desde el punto del penal.
SINTESIS
Cancha: El Salado
Juez: Gabriel Igarategui
Asistentes: Abdías Racedo y Piero Lizarbe
El Salado: Del Valle; Miranda, Latorre, R. Gómez, Demassi; Borda, M. Luna, Arriola, Franco Zocchi; Facundo Zocchi, Marcelo Shuartzberg. DT Gustavo París
Nápoli Argentino: Nicolás Naranjo; Dylan Quinto, Tomás Modzelesvky, Bautista Pizzi, Alex Terry; Hernán Gómez, Lucas Salvatori, Román González, D. González; Juan Ignacio Castro, Marcos Yedro. DT C. Lavagnino-P. Loyola
Goles: No hubo
Incidencias: ST 54m exp. Luna
Detalle: ST 55m Del Valle le atajó un penal a Modzelevsky
——–
GANÓ 2-0
El Salado hizo “la primera” en la final de 3ra división
Con dos goles en el primer tramo del partido, El Salado superó a Deportivo Castelli en la primera final del campeonato de tercera división del Clausura “Alexis Albérico Cejas”.
El verdolaga de General Belgrano, que al igual que en primera defiende el título del Apetura, se impuso por 2 a 0 de local en la primera final de la división preliminarista.
Los dos goles verdolagas llegaron en la primera mitad y después de dos laterales. Al minuto, por intermedio de Nicolás García que ingresó por el segundo palo para meter una volea que dejó sin chance al arquero rival Bertoglio, puso el 1-0.
Promediando el parcial, después de un nuevo lateral fue Facundo Atela el que sacó provecho de las dudas del fondo “catango” y puso el 2-0 que la postre fue definitivo.
No fue la única chance que de laterales gestó el local, pero otro par no los pudo aprovechar.
Deportivo Castelli en el segundo intento en el final buscar un descuento que aunque estuvo cerca no logró concretar.
El partido lo controló Lucas Vallarino sin expulsados. La serie se definirá el fin de semana el 14 de Abril y el local estará obligada a ganar como mínimo por dos goles para forzar la definición desde el punto penal. Si lo hace por más diferencia será campeón en los noventa. A El Salado le alcanza hasta con perder con uno.