FUTBOL

Una asociación periodística de Cabo Verde con Chascomús y la punta del ovillo para el aporte afrodescendiente al fútbol local

Cabo Verde el país que este miércoles buscará asegurarse un lugar en el Mundial de Fútbol de Canadá, México y Estados Unidos del año próximo, fue colonia portuguesa desde el siglo XV y hasta medio siglo. Los lusitanos durante muchos años manejaron el negocio de los esclavos. Del puerto de Cabo Verde salían los barcos con cargamentos de esclavos negros hacia América.

Parte de estos esclavos eran bajados en el puerto de Buenos Aires, en especial en los siglos XVII y XVIII. Había quienes permanecían en la ciudad para tareas en su mayoría domésticas, pero otros eran destinados a distintos puntos del interior del país, siendo en muchos casos la mano de obra de las estancias y otras explotaciones rurales.

Así al fundarse Chascomús en 1779, también llegaron los esclavos y los primeros pobladores de raza negra.

Los esclavos embarcados en Cabo Verde, no siempre eran originarios de ese lugar, sino que los había de Senegal, Congo o Camerún.

Por ese motivo, al no tenerse seguridad de que país pertenecen, son considerados como afrodescendientes.

Así no los explicó la Técnica en Turismo Soledad Luis, quien agregó que en sectores de Avellanada y la Boca existe una importante comunidad de caboverdianos, cuyos antepasados llegaron allá por fines de 1700 o principios de 1800.

Continuadora de la obra que por muchos años llevó su abuela doña Eloísa González Soler al frente de la Capilla de los Negros, Soledad consideró como poco probable que sus ancestros puedan haber llegado de Cabo Verde,

“Nuestros antepasados son de 1600 o de 1700” cuenta. Empero, no se tienen elementos que permitan precisar su país de origen, y solo se sabe que llegaron desde el continente africano.

“Podría ser que alguno sea de Cabo Verde, pero es imposible saberlo porque los esclavos no solo eran traídos de este archipiélago, sino también del África continental”, añadió Soledad.

Si bien no existe un vínculo probado e indubitable de la comunidad afrodescendiente chascomunense con los caboverdianos en cuanto a su origen, sí es casi seguro que independientemente de esa circunstancia sus antepasados salieron del puerto de esa península rumbo a estas tierras.

Los afrodescendientes desde siempre mostraron muy buenas cualidades y destreza en distintos deportes, pero en particular en el fútbol.

Chascomús, no fue la excepción. Y aunque nunca se ha particularizado en lo que ha sido la participación y el aporte de los afrodescendientes en el deporte local, bien puede esta nota –surgida del vínculo que ató el diario Clarín de los 4225 km2 del territorio del partido de Chascomús, que resulta más extenso que el de Cabo Verde de 4033 km2-, servir como el primer paso para ello.

La propia Soledad Luis es parte de una familia que se destacó en el más popular de los deportes.

Mi papá y mis tíos -Antonio, Lito, Gonzalo- actuaron en Tiro Federal y fueron todos muy buenos jugadores”, comentó.

Su padre Vicente (“Piro”) Luis, además de jugador, fue árbitro y también entrenador.

Sus hermanos Gerardo (“Bocha”) y Aldo (“Coco”) dejaron su impronta en las canchas de la ciudad, tanto en las barriales como las oficiales, pero también de la zona como Castelli o Dolores durante la segunda mitad de la década del 70 y hasta entrados los años 90.

En ese contexto familiar, Soledad -más allá de su profesión de técnica en turismo, y de haber asumido continuar con el legado de doña Eloísa de cuidar el solar de la Capilla de los Negros– es una apasionada por el fútbol.

Durante varios años fue arquera del femenino de Unión Deportiva en la Liga y fue campeona un par de torneos. “Después me dediqué al paddle, pero jugué seis años y otra hermana mía -Letizia- también jugó al fútbol” señaló Soledad, que expresó también su condición de fanática de Boca Juniors.

“Amó al fútbol y me encanta. Vengo de una familia futbolera. Me crié con hermanos que jugaban y con mi papá “Piro” que entrenaba a los chicos del Acceso Norte en la canchita del barrio, donde se respiraba fútbol todo el día…”, expresó.