POLIDEPORTIVO

Proyecto privado de intervención en espacios públicos de Chascomús: el Poli y el Parque de la Esperanza

Bernardo Menzel es un joven arquitecto de Chascomús que, a manera de tesis, realizó – hace un par de años – un proyecto que incluye el Polideportivo Municipal y el Parque de la Esperanza, para luego, desde su rol de socio del Club de Regatas, intervenir en las instalaciones de la entidad lacustre que cumplió 120 años.

En charla con elSuplente, el responsable de Menzel Arquitectura brindó detalles de lo proyectado para los espacios públicos en cuestión, mientras que además explicó lo realizado y planificado en el CRCH, para lo cual habrá una segunda publicación.

-¿Cómo surgió el proyecto que tenés del Poli y el Parque de la Esperanza?

El proyecto surgió como una iniciativa para el proyecto de tesis, el cual decidí trabajar en Chascomús, hacer un análisis mediante un estudio de capas y en base a eso ver espacios con gran potencial, notando que el parque actúa como una grieta en la mancha de la ciudad, donde por una parte viene una mancha construida más compacta y del otro lado una zona un poco menos densificada, caracterizada por las casas quintas.

En este caso notaba que Chascomús tenía una sucesión de parques a las costas la laguna y encontré en el Parque de La Esperanza y en el Polideportivo Municipal, un gran potencial no explotado. De este pensamiento surge la idea de hacer una propuesta tanto para el parque, como para el polideportivo, buscándole una nueva impronta para la ciudad, mejorándolo mediante la incorporación de nuevas calles, espacios verdes, vegetación y equipamiento.

-¿En qué consiste tal proyecto, tanto en el poli y el parque? ¿Serían intervenciones sobre lo existente e instalaciones nuevas?

El proyecto del poli consiste en un complejo deportivo, con un edificio central que recibe el nombre de “CARAR” (Centro Acuático de Alto Rendimiento) y tenga incidencia a escala regional, caracterizado por una piscina olímpica, una piscina de clavados, gradas, vestuarios, un hall distribuidor y un bar, restaurante y gimnasio.

Saliendo un poco del edificio central también se plantea un sector con canchas de tenis y básquet al aire libre, cancha de fútbol, el velódromo. Y del lado de la laguna un gran parque que contenga una plaza para los niños.

El proyecto sí busca por una parte mantener los sectores que ya están construidos, intervenirlos y mejorándolos. En el caso de la cancha de fútbol, debido al estado de la cancha y de las gradas, se plantea reubicar la cancha, brindándole nuevas instalaciones, baños, vestuarios, gradas, estacionamiento.

Yendo al Parque de la Esperanza, consiste en la creación de un parque lineal, siguiendo la trama del arroyo, expandiéndolo y potenciándolo; un parque lineal con diseño, tanto con veredas como bicisendas, sectorizándolo en diferentes partes, una que posee un centro cultural, una zona pensada como un paseo comercial, y otra con un sector de coworking y residencial, pensada para los estudiantes que quieran estudiar desde Chascomús.

-¿Tomaste como referencia alguna obra de otro lugar? ¿Viste el proyecto original de la década del 80 durante la presidencia de Alfonsín?

A nivel nacional tomamos como referencia la obra del Parque Olímpico de la Juventud, tanto por los edificios como también la intervención de construcciones existentes.

-¿Lo consideras realizable? ¿Desde lo público o privado? ¿Tienen una estimación de costos?

Sí, es totalmente realizable, con un programa de trabajo claro y realizado con una etapabilidad es factible para hacerlo realidad.

En lo que está planteado siempre fue pensado desde la parte pública, debido a que siempre se buscó la idea de integrar más a Chascomús en la escala provincial, incorporando infraestructuras para ello, armando competencias, torneos y utilizándola en los casos que sean necesarios por parte del Municipio. Pero también se puede hacer una iniciativa pública – privado donde las dos partes salgan beneficiadas y aporten algo para nuestra ciudad.

Este proyecto fue realizado hace dos años, y la estimación de costos que teníamos quedó muy desactualizada.