
Napoli bicampeón en otra definición por penales, en la que también ganó 4 a 2

En una final que estuvo a tono con lo que se podía esperar de ambos equipos, y que se definió en los tiros desde el punto del penal, Nápoli Argentino se quedó con el título de campeón del Apertura 2025 “Daniel Ursino” y es el bicampeón de la LCHF, ya que había ganado en diciembre pasado el Clausura 2024.
Entonces como ahora, fue la consagración fue de local ante su gente y por un idéntico marcador de 4-2, después de arrancar ejecutando.
En la serie de penales el arquero Nicolás Naranjo, se llevó todas las palmas al detener los dos primeros remates que le ejecutaron, para permitirle al equipo de Ranelagh dar su segunda vuelta olímpica en poco más de siete meses, y sacudirse de encima lo sucedido en la final del torneo de la FFBP entresemana, cuando se quedó a las puertas del título y la clasificación directa al próximo Pre Federal.
Claro está, que antes hubo un partido de noventa minutos en los que la UVE ganó 2-1, que fruto del 1-0 de la ida a favor de Nápoli, redondeó un global de 2-2 que llevó la definición a los penales.
La UVE con un equipo que trabajó a pleno en la semana de cara a este partido, mostro desde el vamos la decisión de salir a revertir la diferencia de un gol que tenía en contra. Avisó dos veces, a los 5 y 8 minutos, y a los 10 “facturó”. Desborde y centro desde la izquierda para la aparición de Mauriño Díaz cuyo frentazo dejó sin chances a Naranjo.
La UVE con medio equipo que había arrancado jugando de titular el miércoles en 25 de Mayo, se complicó un poco más cuando apenas empezado el complemento Peraltas vio la roja y debió jugar lo que restaba con un hombre menos.
De hecho, se le hacía difícil armar juego para generarle peligro cierto a Cabas, a punto tal que fue el lateral Dylan Quinto el que exigió al golero en los 20 minutos.
La diferencia seguía siendo de un gol y un empate le alcanzaba a la UVE, por lo cual se vinieron cambios en procura de sumar más gente en ataque.
Pasada la media el gol llegó, pero para la UVE. El recién ingresado Emanuell Moleiro con una especie de media tijera definió en gran forma para marcar un golazo a diez del tiempo reglamentario y poner al de Etcheverry por entonces quedándose con el título.
Ahora Nápoli era el que necesitaba el gol para forzar los penales.
Pero él tuvo sobre los 37 una chance clara para anotar el tercero y asegurar el campeonato fue el de Sparvieri con Rigau, pero el 10 no pudo hacerlo por Naranjo.
El de Ranelagh se encomendaba a dos del tiempo reglamentario a su fé, para al menos forzar los penales y apareció Santos con un disparo que se desvió en el camino y dejó sin chances a Cabas para llevar la definición del título a los penales.
Allí emergió la figura de Naranjo para quedase con los disparos de Moleiro y Dos Reis y la infabilidad de sus compañeros, con la excepción de Bustos que estrelló la pelota en el horizontal, para darle el título al club celeste de Ranelagh, el segundo de su historia y en serie a nivel de la LCHF.
SINTESIS
Cancha: Nápoli
Juez: Diego Brindesi
Nápoli Argentino: Nicolás Naranjo; Dylan Quinto (Ferraro), Hernán Gómez, Bautista Pizzi, Alexis Terry; Franco Depetris (Lautaro Santos), Román González, Lucas Busto, Juan I. Castro; Nahuel Peralta, Marcos Yedro (Tadiel Villalba). DT. Lavagnino-Loyola.
Unión Vecinal: Nicolás Cabas; Walter Acosta Gonzalo Delendati, Fernando Marinelli, Santiago Dos Reis; Gerónimo Mauriño Díaz (Pérez Picolli), Ismael Coronel, Patricio Arias (Emanuel Moleiro), Martín Barrios (Nicolás García); Braian Rigau, Juan G. González. DT Maximiliano Sparvieri
Goles: PT 10m Mauriño Díaz. ST 35m E. Moleiro, 43m Santos.
Incidencias ST 6m exp. Peralta
Definición por penales. Gómez (N) gol, E. Moleiro (UVE) atajado, Villalba (N) gol, Dos Reis (UVE), Bustos (N desviado, Acosta (UVE) gol, R. González (N) gol, Cabas (E) gol; Terry (N) gol 4-2.