FUTBOL

En los penales y con su arquero Cabas como figura protagónica, UVE logró clasificar a la final

Atlético y UVE debieron definir desde el punto del penal, uno de los finalistas del Apertura “Daniel Ursino” de 1ra división de la LCHF tras empatar el partido único 1 a 1.

En esa ejecución de tiros penales la UVE estuvo certero con los cuatro que ejecutó, mientras que su arquero Cabas atajó dos disparos y además convirtió el que le tocó patear para darle el pase a los suyos -que ganaron 4-2- el pase a la final.
El partido arrancó como se preveía. Intenso, disputado, friccionado y con pocos espacios. En un terreno de juego que nuestra las consecuencias del rigor del clima invernal y la seguidilla de partidos, jugar por abajo se hacía dificultoso, como quería o intentaba hacerlo Atlético.
El trámite mostraba algunos duelos “picantes” con algunas puestas de escena, además de protestas y reclamos para el árbitro y sus colaboradores.
La UVE vino con una postura similar a la que llevó a Lezama, una semana antes. Mucha presión, que comenzaba en la salida rival y que se intensificaba en mediocampo básicamente sobre Testa y Marcos Manzzoni.
En un partido trabado, el visitante achicaba bien espacios del medio hacia atrás y ejercía primacía en las segundas jugadas. Insinuó también un par de intentos ofensivos en los primeros veinte minutos, con pelotas al área rival buscando a Rigau o González.
Atlético cuando promediaba la etapa respondió con una pelota detenida. Zurdazo de Gayoso que buscó el ángulo izquierdo de Cabas, que con un manotazo sacó la pelota al tiro de esquina. El golero formoseño de la UVE -con pasado en inferiores de Racing y Gimnasia y Esgrima La Plata- comenzaba a marcar su presencia en el partido.
El lateral izquierdo albirrojo tres minutos después de esa acción, sería involuntario protagonista del gol de los de Etcheverry cuando logró cerrar una entrada de Rigau, pero con pierna cambiada superando la pelota a Barragán y se transformó en el 1 a 0.
El árbitro J. Blanco le otorgó el gol al 9 visitante, González.
Con la ventaja en el tanteador la visita se consolidó en su esquema, ante un rival que pareció sentir por unos minutos el impacto del gol. En ese lapso hubo una jugada que dejó muchas dudas sobre el propio González, en el área local.
El albirrojo, pasada la media hora se reacomodó él trámite y tuvo vía Salas una clara chance que el “Cuca” no pudo definir como pretendía.
En la segunda mitad Atlético arrancó impreciso con la pelota y pasados los 5, el que tuvo un intento de riesgo fue la visita con una media vuelta de González desde la medialuna del área, que se cerca de un palo.


Sin embargo “el aguacero” -donde Villa era casi un volante más y creció la tarea de Manzzoni y Testa- pasado los diez minutos, llegó al empate vía Cánepa, que en posición de “10” clavó un preciso remate que se metió lejos del alcance de Cabas. La acción fue el corolario de una buena jugada ofensiva que se inició con un “caño” a un rival, en la zona media y contra la franja derecha del ataque decano.
Cuatro minutos después, Blanco sancionó una mano de un defensor local en su área y la chance que la UVE pasara a ganar nuevamente, quedó en los pies de Rigau, pero su anunciado remate y la intuición de Barragan para ir contra el derecho, evitó el gol.
En un trámite que seguía dentro de los parámetros antes expuestos, el local se mostraba mejor posicionado en el terreno con la tarea de Manzzoni y Testa, más un Cánepa que había ganado en protagonismo.
El Noe 11 en los 25 minutos estampó un remate en el travesaño y poco después, cabeceó desviado en una jugada en la que el arquero Cabas calculó mal en la salida.
Llegaron los cambios, con un local que cambio pieza por pieza, y la UVE que modificó en parte en su esquema, para un tramo final que siguió siendo disputado, friccionado y “conversado”.
En filo del tiempo reglamentario, el árbitro hizo seguir una jugada en el área visitante en la que pareció que lo tocaron a Chiacchio, mientras que un par de minutos antes un derechazo del “Rayo Bailleres” se fue apenas alto. En el adicional un pelotazo largo al mismo jugador y a Testa, no pudo ser capitalizado por este último ante el arquero rival, con lo cual el local no pudo romper la igualdad y tuvo que ir a “los penales”.


En estos, una vez como marca la historia del último medio siglo, Atlético demostró que no se lleva demasiado bien con este tiempo de definiciones. Porque entre los méritos de Caba -se dio el gusto de ejecutar y anotar el definitivo- y un par de remates bastante anunciados y sin mucha convicción que el golero contuvo, se esfumaron las chances del albirrojo. Su última caída por esta vía fue en el Apertura 2024, también en semifinales y en el mismo arco de la calle González Chaves.
La UVE avanzó a la final para la alegría de sus jugadores y cuerpo técnico, más el centenar de parciales -con un grupo munido de banderas y elementos de percusión, que cantó durante todo el partido- que llegaron desde Etcheverry -entre ellos el propio Oscar Moleiro, felizmente en franco proceso de recuperación- y regresaron a puro festejo e ilusión por la autovía 2.

SINTESIS
Cancha: Estadio J. S. Oroz
Juez: Joaquín Blanco
Atlético: Mariano Barragán; Mariano Villa (Agustín Chiacchio), Tomás Cano, Manuel Assirio, Baltasar Gayoso; Juan I. Testa, Marcos Manzzoni, Baltasar Apaolaza (Juan M. Duarte), Gianluca Salas (Francisco Bailleres), Braian Aldas (Diego Suárez), Facundo Cánepa. DT L. Cancio-L. Seillant
Unión Vecinal: Nicolás Cabas; Walter Acosta (Santiago Dos Reis), Gonzalo Delendati, Fernando Marinelli, Joaquín Villareal;, Gerónimo Mauriño Díaz (Martín Barrios), Ismael Coronel, Patricio Arias (Martín Jiménez), Nicolás García (Nahuel Cattoni); Braian Rigau Juan G. González (Emanuel Moleiro). DT Maximiliano Sparvieri
Goles: PT 26 J. González ST 12m Cánepa
Detalle: ST 16m Barragán le atajó a un penal a Rigau
Definición por penales. 2-4 (Cano atajado, Moleiro gol, Cánepa gol, Dos Reis gol, Testa gol, Villareal gol, Assirio atajado, Cabas gol).