FUTBOL

Apuntes futboleros de verano: pretemporadas de clubes del ascenso en Chascomús, desde 1996 a 2014

La presencia desde este domingo en Dolores del plantel superior de Argentino de Quilmes para realizar su pre temporada, más la del femenino de Racing en Pila -localidad a la que en años anteriores llegó la reserva o selectivo de Defensa y Justicia-, puso en el recuerdo de no pocos futboleros las pre temporadas que clubes del ascenso efectuaron en Chascomús.

Sucedió entre 1996 y 2014. Es decir, pasó más de una década desde la última vez que un club de ascenso de AFA eligió la ciudad para llevar adelante una pre temporada.

No puede obviarse, que en los últimos años, los tiempos de las pretemporadas se han acortado y que las mismas se han modificado en la forma que se las conoció durante décadas, a lo que debe agregarse que varios clubes cuentan con instalaciones propias adecuadas para realizarlas en esos predios. Empero, aún están los que siguen saliendo fuera de su lugar de origen, pero sin considerar la opción de Chascomús como sucedió en ese período de casi veinte años

Em ese lapso estuvieron de pretemporada con sus planteles profesionales Los Andes, Atlanta, Defensa y Justicia, F. C. Oeste, Villa San Carlos (participando de la “B” Nacional al momento de realizarlas); Tristán Suárez, San Telmo, Talleres de Remedios de Escalada y Villa San Carlos (de la “B” Metropolitana). También estuvieron Sp. Dock Sud (1ra “C”) y Lugano (1ra “D”), categorías que entonces eran consideradas amateurs por la AFA.

En ninguno de esas ocasiones por cierto faltaron partidos con clubes o combinados locales, o con equipos de la zona que jugaban en la LCHF.

JORGE GINARTE Y LOS ANDES, LOS QUE MÁS ELIGIERON A LA CIUDAD

La saga de equipos que eligieron a Chascomús como sede de su pre temporada comenzó en el verano de 1996 con Los Andes, equipo que conducía técnicamente Jorge Ginarte y que tenía como ayudantes de campo a Sergio Bennet y Néstor Bernárdez.

La dupla Bennet-Bernárdez habían dirigido en 1994 y parte del 95 a Progreso de Brandsen por entonces participando de los torneos de la LCHF y habían llegado al club brandseño de la mano del empresario “Quique” Gutiérrez, quien a su vez estaba vinculado al “mil rayitas” de Lomas de Zamora.

En ese equipo de Los Andes que llegó a Chascomús, estaban como nombres más rutilantes por su trayectoria Jorge “Tapón” Gordillo (con pasado en River Plate, donde fue campeón de la Libertadores, la Copa Intercontinental y la Interamericana y en Independiente de Avellaneda donde ganó la Copa Sudamericana y la Recopa) y Adrián Czornomas (Independiente de Avellaneda, Cobreloa de Chile, San Lorenzo de Almagro, Rapid de Viena), que sería el goleador de la temporada 95/96 de la “B” Nacional.

El plantel de Los Andes -que contaba con el arquero Pablo Lorenzo, refuerzo de Progreso de Brandsen en el Torneo del Interior de 1994- entrenaba en la Costanera, el Parque Libres del Sur y en el Estadio J. S. Oroz entonces a cargo de la Liga.

En ese escenario jugó un amistoso con un combinado local, en el que Ginarte probó jugadores profesionales que llegaban con el afán de sumarse al plantel.

El plantel se alojó en el Hotel que la Federación de Municipales poseía en nuestra ciudad.

En el campeonato, el lomense si bien no logró ascender, hizo buena campaña. Ginarte que estaba muy conforme con las instalaciones que contaba en Chascomús para trabajar, concentró para algún partido del certamen aquí, aprovechando para realizar una especie de “mini pre temporada”.

A diferencia del verano, esta vez se alojó en un ex hotel de Costanera y Castelli.

Ginarte -que consideraba a Chascomús un lugar ideal para hacer pre temporada- volvería a Chascomús, con el club “milrayitas” dos años después, aunque entremedio estuvo con Atlanta.

EL ASCENSO A PRIMERA QUE SE MOLDEÓ EN CHASCOMÚS

Para la temporada 1999/2000, Los Andes estaba muy comprometido con el descenso. Ginarte -que venía de dirigir en Ecuador- fue el elegido por la dirigencia del club para hacerse cargo del equipo y el veterano entrenador armó un plantel con jugadores de experiencia y sumó a Felipe Desagastizábal, con pasado en la LCHF en Progreso (en épocas de la dupla Bennet-Bernárdez, que seguían trabajando en el cuerpo técnico del entrenador) y luego en Tiro Federal, que venía de hacer su debut profesional jugando para Temperley.

“El Gordo” -como le decían- eligió otra vez a Chascomús para la pretemporada de ese invierno de 1999, para comenzar a moldear y armar a su equipo (algunas negociaciones de incorporaciones se cerraron con el plantel estando aquí), que en esa ocasión se alojó en el hotel de la Federación de Trabajadores Municipales.

En competencia Los Andes no solo logró salvarse del descenso, sino que logró ganar la final por el segundo Ascenso a Primera División venciendo a Quilmes (triunfo de local y empate de visita) y así jugar en la temporada 2000/2001 en la máxima categoría del fútbol argentino.

TAMBIEN CON ATLANTA Y “EL HALCÓN” DE VARELA

Jorge Ginarte se sentía cómodo en Chascomús, para realizar las pre temporadas de sus equipos. Por eso, no solo estuvo con Los Andes sino que también con otros dos clubes del AMBA que le tocó dirigir en esos años.

En efecto, tras ser el entrenador en 1996/97 de San Martín de Tucumán, en el inicio de 1998, siendo el entrenador de Atlanta, eligió a nuestra ciudad como el lugar para que el club de Villa Crespo realizara su preparación.

Además de la zona de la costanera y el Estadio, Ginarte también sumó para los trabajos al predio del Club Atlético.

En marzo de 2004, asumió como DT de Defensa y Justicia para la temporada 2004/05, siempre con Bennet y Bernardez de colaboradores- de Defensa y Justicia en marzo de 2004, cuando tres meses después tuvo que disponer la pretemporada eligió a Chascomús.

En su paso por la ciudad el elenco de F. Varela protagonizó un atrayente partido amistoso -que finalizó empatado- con Atlético, en el Bilbao.

En “El Halcón” estaba el brandseño Matías Raposo (de extensa campaña en el ascenso, pero cuya carrera futbolística comenzó y finalizó en la LCHF) y como nombres más “rutilantes” el ex River, “Luiggi” Villalba, “el Turco” Zarif y el delantero Saccone, ex GELP.

SAN TELMO, CON SERRIZUELA, T. SUÁREZ Y TALLERES (RE)

En el verano del 2004, el que estuvo de pre temporada fue San Telmo, equipo que militaba en la “B” Metropolitana y cuyo técnico era José Tiburcio Serrizuela, y cuya presencia era frecuente en la ciudad donde se terminó radicando.

Llegó al Candombero en octubre de 2003 y en el verano 2004 el plantel a su cargo realizó la pretemporada en Chascomús. Aquí jugó amistosos con Atlético (que participaba del entonces Argentino “B”), en cuyas instalaciones entrenaba.

Aprovechando que contaba con un tercer cupo para incorporaciones por la seria lesión (rotura de ligamentos) de uno de sus futbolistas, Serrizuela sumó al plantel al chascomunense Juan Manuel García Cuerva.

Tres derrotas en cuatro partidos en el Clausura 2004, marcaron el final del ciclo del “mundialista de Italia 90” en “Telmo”.

Otro club de la “B” Metro, Tristán Suárez también hizo pre temporada en Chascomús en dos oportunidades. La primera en el verano de 1997, cuando en el equipo estaba como jugador Cristian Aldirico, residente en Brandsen, y también el arquero Otamendi -que en 1994 mantuvo su arco invicto 1115 minutos- que años después confluirían en Las Mandarinas, uno como DT y otro como arquero, cuando esa entidad jugaba la LCHF. En el plantel estaba también, Gabriel Olivera que luego pasaría por el Club Huracán de Chascomús (Apertura 98).

En 2005, en pleno invierno de ese año “el lechero” llegó para hacer su pre temporada nuevamente la ciudad, donde como en 1997 se alojó en el hotel de los Municipales. El equipo ahora conducido por Cristian Aldirico como entrenador seguía en la “B” Metro, sin poder ascender.

También en la ciudad estuvo de pretemporada a inicios de 2007 Talleres de Remedios de Escalada, que también jugaba en la tercera categoría de AFA. El elenco del partido de Lanús, jugó amistosos con Atlético en el “Bautista Bilbao” y con Tiro Federal en el Estadio Juan Silverio Oroz, que se preparaban para afrontar su participación en el entonces Argentino “C”.

FERROCARRIL OESTE CON FRANCO ARMANI

En 2008, el 14 de enero llegó de pretemporada a nuestra ciudad Ferro Carril Oeste. El elenco de Caballito era dirigido por Rodolfo Della Pica y tenía como Preparador Físico al ex arquero de Atlético, Cristian Fernández.

El plantel del club verdolaga se alojó en un hotel ubicado en el corazón del centro de la ciudad, sobre la calle Libres del Sur, y en sus diez días de trabajo en la ciudad entrenó y jugó tres amistosos en las instalaciones albirrojas.

El jueves 17 enfrentó a Atlético Ranchos, dos días después a El Salado de General Belgrano y el martes 22 a “el aguacero”, dirigido por Martín Bona. Los tres equipos se preparaban para el Argentino “C” que arrancó el día 26 de enero y en todos los casos, el de Caballito se impuso por amplios marcadores.

Un total de 26 futbolistas llegaron a Chascomús, entre ellos tres arqueros. Uno de ellos un por entonces y juvenil Franco Armani, el actual arquero de River Plate. También estaba el experimentado Guillermo Hernando y el marplatense Pablo Morata, que en 2011 enfrentaría a Atlético en el Argentino C, con Kimberley de esa ciudad,

Entre los jugadores de campo estaban un ícono verdolaga como el delantero “Pupi” Salmerón, más el ex Lanús Julián Kmet, los delanteros Tonetto, Maxi Castano o Federico González y los volantes Anívole o Carabajal.

También estaba los defensores “Pato” Testa, oriundo de Gral. Belgrano, y Juan Ignacio Brown, hijo del Tata ambos con pasado en ELP donde fueron compañeros de inferiores de algunos chascomunenses.

De pasada, en el regreso a Capital, el 25 de enero Ferro aprovechó para hacer una escala en La Plata y jugar en Gimnasia.

Su presencia en Chascomús le permitió a Della Pica (que se inició como jugador en Racing) reencontrarse después de más de 30 años con el recordado Horacio “Chango” Tristán, con el que compartió plantel en “la Academia”.

VILLA SAN CARLOS DE BERISSO ESTUVO EN 2012 …

Villa San Carlos cerró la nómina de equipos profesionales que efectuaron pre temporada en Chascomús. El celeste de Berisso estuvo en dos ocasiones.

En 2012, del 8 al 15 de enero de 2012, cuando estaba en la “B” Metropolitana, bajo la dirección técnica de Rubén Agüero (ex jugador de Estudiantes, campeón en 1982 y 1983, y de Lanús). El DT oriundo de Mendoza, el año anterior ya había querido venir con Sportivo Italiano, pero el club no le aprobó la idea.

Mucho tuvo que ver esta llegada la vinculación de Agüero con Martín Bona. Obviamente, el escenario de la pre temporada fue básicamente el Club Atlético. En cuanto al alojamiento fue en el hotel de la calle Libres del Sur donde también estuvo Ferro.

Un total de 25 jugadores vinieron con el equipo celeste de Berisso, siendo el de mayor trayectoria de ellos el zaguero Jorge San Esteban (ex Gimnasia de La Plata). También llegó un conocido de la Liga, como el magdalenense Emanuel Saratti.

Pero además en el plantel había nombres con pasado en La Plata FC cuando este club jugó de local en el Oroz por el Argentino “A” o que después integrarían equipos platenses en el TRFA enfrentando a equipos de la LCHF (los hermanos Raverta, Aguimcer, Avalo Piedrabuena, o Pasquale), estando algunos de ellos aún en actividad, como es el caso de Pasquale, en categorías de ascenso.

La novedad fue que el atletista Lucas Pérez fue autorizado a realizar la pre temporada con los de Berisso y su rendimiento conformó, razón por la cual un par de semanas después se incorporó a ese plantel.

Camino de regreso, Villa San Carlos jugó un amistoso con Las Mandarinas de Brandsen, por entonces en la Liga Chascomunense y único representante de la misma en el Argentino “C” de ese año.

…Y REGRESÓ EN 2014 CON CONOCIDOS EN SU PLANTEL

En el verano de 2014, Villa San Carlos volvió a Chascomús.Jugaba en la “B” Nacional y el “Coco” San Esteban era el DT. Lucas Pérez era parte del plantel, al igual que Saratti. También estaba el castellense Urruty, hoy jugando a nivel regional en Italia, y Damián Giménez (que en 2012 jugó para Progreso de Brandsen en la Liga), que se inició profesionalmente en Banfield en el 2000, contando con una extensa carrera que cerró en 2017 a los 35 años en Laferrere.

En ese 2014, el arquero era Gastón Sessa -que ya por entonces se lo veía por la ciudad, en la que ahora está afincado- y en el plantel se repetían nombres de dos años antes, más otrosque después jugarían por clubes platenses los torneos “federales” (Toscani, Gayoso) y otros que hasta 2024 estaban en actividad como Kardasinski (UVE).

También en la nómina había futbolistas que después llegarían a la máxima categoría de AFA, como el zaguero Cristian Piarrou (GELP, Sarmiento de Junín) o el delantero Nicolás Mazzola (jugó aquí en 2007 un amistoso con el sub 17 de AFA, y que tras iniciarse en Independiente pasó por GELP, Unión de Santa Fé, Arsenal de Sarandí, en Chile y Grecia), que el año pasado con 34 años seguía jugando en Sol de Mayo de Viedma en el Federal “A”.

En ese paso por la ciudad, el 18 de enero San Carlos jugó un amistoso con Atlético (se preparaba para el Argentino “C” en el que llegó hasta una de las finales de zona), y le ganó 1 a 0 en el partido de los titulares. El gol fue de Diego Mendoza.

El autor del tanto después se destacaría en la 1ra de Huracán de Parque Patricios, pero su carrera se vio malograda por un accidente regresando de Venezuela después de un partido de la Copa Libertadores 2017 con “el globito”, retirándose del fútbol en 2022 con 30 años.

A segundo turno jugaron ambos elencos alternativos y el triunfo de Villa San Carlos fue 3-0, con goles de Sarati (2) y Kardasinski.

Este equipo de Villa San Carlos cerraría la nómina de clubes que en esas casi dos décadas eligieron la ciudad para hacer sus pretemporadas.