Joako Tobio Burgos ganó el Osborne de Oro y es el primer futbolista en quedarse con el premio de Regatas
Por primera vez, un futbolista, Joaco Tobio Burgos, se quedó con el Oro de los Premios Samuel Osborne del Club de Regatas Chascomús, siendo reconocido como el mejor deportista chascomunense de la temporada 2024 en la 38va Fiesta del Deporte realizada este sábado en la centenaria institución.
Además, Regatas decidió homenajear de manera eterna, por siempre, al mejor deportista chascomunense de todos los tiempos, Juan Carlos Haedo, que desde ahora le pone nombre al Premio a la Trayectoria, que en esta oportunidad quedó en manos del vigente pelotari Negro Arguello, quien sigue jugando y ganando en el trinquete del Club de Pelota Chascomús.
LOS MOTIVOS DEL ORO
Joaquín Tobio Burgos tuvo un inmejorable 2024 en el fútbol de Estudiantes de La Plata, donde debutó con gol, se ganó la titularidad y festejó un título de primera división de AFA, algo inedito para un jugador nacido y criado en Chascomús.
Primero, el ex Tiro Federal y Atlético Chascomús se destacó en la reserva del Pincha, siendo el goleador del equipo y del campeonato, lo que le valió – ya avanzado el año – firmar su primer contrato profesional y luego ser convocado a la primera división del León.
Rápidamente, el zurdo chascomunense se ganó su lugar en el campeón de la Copa de la Liga Profesional, debutando de una manera soñada: ingresó desde el banco de suplentes y marcó el gol para darle la victoria a los suyos en casa de Banfield.
En la mayoría de los siguientes partidos de la temporada, Joako fue titular, condición que mantuvo con sus actuaciones en cancha, ya sea con goles, asistencias y aportes en el juego.
Pintita cerró un 2024 consagrándose en el Torneo de Campeones de la AFA ante el ganador de la Liga Profesional, Vélez, en Santiago del Estero, donde fue inicial y figura.
Así Joaquin Tobio Burgos logró lo mismo que Juan Pedro “Colorado” Gauna en la década del 70 en Argentinos Juniors de Diego Maradona y San Lorenzo de Almagro, ser titular en equipo de primera división de AFA, y de Juan Silverio Oroz a fines de los 40 en Racing Club de Avellaneda, ser campeón en la máxima división afista, pero con la diferencia que el Chancho nació en Córdoba y luego se instaló en Chascomús.
TERNA DE ORO
Joako Tobio Burgos (fútbol)
Facu Novo (pato)
Leo Videla (padel)
GANADORES OSBORNE DE PLATA
Lola Buñirigo (tenis)
Manuel Ferrari (pesca)
Diego Barragán (ajedrez)
Mía Tamm (artes marciales)
Gregorio Canosa Picone (natación)
Marti Sanabria (hockey)
Facu Novoa (pato)
Federico Oliveras (vóley)
Leo Videla (padel)
Sergio y Francisco Atela (colombófilas)
Adrián Alejandro Spergge (jineteada)
Carolina González de León (levantamiento de pesas, powerlifting)
Gastón Alonso (karting)
Martín Leclercq y Facundo Killamet (pelota a paleta)
Valentín López (MTB)
Tobías Ferrante (básquet)
Neno Gerez (boxeo)
Enzo Tallarico (ciclismo)
Juani Basso (deportes múltiples)
Joako Tobio Burgos (fútbol)
Lucio Nigrelli (levantamiento olímpico de pesas)
Tomy Yessi (rugby)
Santiago Bailleres (golf)
Morena Unkrodt (tiro)
Javier Miguez (canotaje)
Beba Apesteguía (fútbol femenino)
Catriel Sotelo (deporte adaptado)
Manuel Iribarne (trail)
Juancho Eluchans (automovilismo)
Martín y Ramón Fernández (vela)
Alexis Sives (running)
OSBORNE DE PLATA AL DEPORTE COLECTIVO
El rugby de Atlético Chascomús es merecedor al premio al mejor equipo, al mejor exponente del Deporte Colectivo en la temporada 2024, luego de una gran campaña en la Segunda División de la URBA.
Chasco fue protagonista de la categoría de la Unión de Rugby de Buenos Aires, donde tuvo un gran arranque, con un invicto que duró doce fechas, incluso llegó a la punta tras ganar el clásico ante Atlético y Progreso de Brandsen, para finalmente terminar quinto y quedar a puertas del ascenso en semis.
Durante todo el torneo, el equipo de la dupla técnica conformada por Chivo Haramberry y Gonchi Asteasuain mostró una identidad de juego, con un plantel que tuvo experiencia y juventud, pero sobretodo un evidente entendimiento al momento de encarar los partidos.
Así fue como el Albirrojo cosechó 79 puntos en 26 presentaciones, con 17 victorias, 1 empate y 8 caídas.
MENCIÓN ESPECIAL PARA CINCO JUGADORAS DE SOFTBOL
Catalina Clerc Renaud, Renata Trémoli, Sabina Achaga, Sofia Whilem y Luna Monterrosa son alumnas de la Escuela Municipal de Sóftbol de Chascomús @chascomusdeportesok
Este año fueron parte de un proceso selectivo de la selección argentina de softbol U 15 que disputó el Torneo Sudamericano en Buenos Aires.
Estas jóvenes deportistas también participaron en el Campeonato Nacional de selecciones infantiles en Ezeiza en el mes de julio y forman parte del programa “Generación Los Angeles 2028” puesto en marcha por la Confederación Argentina de Softbol, cuyo objetivo es trabajar a largo plazo con la intención de formar y nutrir a la selección argentina en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028.
Además las chicas obtuvieron medalla de bronce y al año siguiente el oro en los Juegos Bonaerenses. Cabe destacar que la Escuela Municipal de Softbol es coordinada por los profesores Ramiro Castiglioni y Soledad Ortega de la Subsecretaría de Deportes Municipal.