Bianchi y Mazzantti, hoy en Primera de AFA, jugaron con el Sub17 de Maipú ante la Celeste en el Oroz en 2011
La presencia de dos jugadores surgidos en clubes de la Liga Maipuense de Fútbol en el próximo torneo de la Primera de AFA, Octavio Bianchi y Walter Mazzantti que jugarán para Rosario Central y Huracán de Parque Patricios respectivamente, fue anticipada ayer por El Suplente.
Ambos futbolistas que llegan a la categoría de elite del fútbol campeón del mundo desde All Boys de la Primera B Nacional y Huachipato de la primera división de Chile, pasaron en el segundo semestre del 2011 y en el verano del 2013 por el Estadio Juan Silverio Oroz.
En 2012 con la selección maipuense enfrentando al seleccionado sub 17 de la Liga Chascomunense por el torneo de la entonces vigente Federación del Este de la categoría y en el verano siguiente a Atlético Chascomús por el Torneo Federal “C”.
En el caso de la selección donde Mazzantti y Bianchi eran la dupla ofensiva, jugaron en dos ocasiones, más una tercera en Maipú en razón del sistema de campeonato.
En la etapa clasificatoria ambas ligas compartieron la zona con cruces de ida y vuelta por puntos, en partidos que también incluyeron a las selecciones de La Costa y Mar Chiquita.
Maipú, que ganó la zona con 12 puntos, se quedó con los dos partidos jugados sobre Chascomús que también clasificó, al finalizar segundo con 9 puntos.
En Maipú, por la 3ra fecha, los dueños de casa ganaron por 2 a 0. Los protagonistas de la hisitoria fueron titulares, pero no anotaron. Los goles los marcó W. Gómez y en el caso de Bianchi fue suplantado por Chobandideguy, jugador al que arquero lagunero Dos Santos, que había entrado por el belgranense Genaro, le atajó un penal.
En la última fecha se volvieron a ver las caras en el Oroz y Maipú volvió a ganar. Esta vez por 2 a 1. Chascomús arrancó ganando con un gol de Salinas de penal apenas comenzado el segundo tiempo, pero lo empató González y cerca del final Octavio Bianchi de penal le dio el triunfo a los suyos.
Esa tarde del 24 de agosto Mazzantti fue reemplazado por Fagoaga.
Tanto de local como de visitante la Celeste pagó precio a errar mucho en el área de enfrente y a sufrir la efectividad maipuense.
Ambos clasificaron a uno de los dos nonagonales (a una sola rueda) que se conformaban para la segunda etapa, donde se sumaban los mejores clasificados del año anterior.
En esta instancia se vieron las caras en el Oroz en la 7ma fecha y ese sábado 20 de octubre la Celeste se tomó desquite. Ganó 4 a 2 y quedó liderando las posiciones lo que mantendría en las dos fechas que restaban, para cruzarse en semifinales con 9 de Julio, que lo eliminó con un triunfo de local y empate en la revancha en el Oroz.
Volviendo al partido con los maipuenses la Celeste arrancó perdiendo porque Bianchi -que dejaba en claro que era un jugador de otro nivel, contando con dos laderos notables cómo Mazzantti y Chobandideguy- anotó a los 8, y Dos Santos evitó un par de goles más con una actuación notable.
La contracara fue el arquero visitante que sufrió un peculiar gol de media cancha de Ramiro Suárez en el 1-1 y pasó a ganar con gol de Braian Acosta.
En el complemento la visita lo empató en el cuarto de hora, pero Chascomús lo ganó con goles de los belgranenses Duarte, gol olímpico en la media hora, y Blas Carugatti, este en el séptimo minuto de adicional.
Esa selección liguista que dirigía “Chango” Cáceres alistaba a nombres como los arqueros Dos Santos, Genaro, Santiago Arias.
También jugaban Ramiro Suárez, Bordachar, Juan Cruz Assirio, Nicolás Donadío, Patricio Mirande, M. Ayala, Lucas Martínez, Carlos Salinas, Lucas Ortells, “Vicu” Acosta, Franco Moleiro o los belgranenses Duarte, Nicolás Rivas, Blas Carugatti u otros jugadores de la zona como Elizalde o Martínez Zapata.
En Chascomús en esa jornada del 24 de agosto de 2011, el arquero fue Arias y entre los jugadores de campo estuvieron L. Guevara, Martínez Zapata, S. Duarte, B. Acosta.
Los protagonistas de la historia volverían a pisar la gramilla del Estadio Juan Silverio Oroz en el verano siguiente, pero esto se lo contamos en otra nota.